¿Qué es la Hipertensión Arterial?
Es una enfermedad crónica que se identifica por el aumento persistente de la presión sanguínea en las arterias y se dice que:
- Una persona es hipertensa si su presión arterial es igual o mayor a 140/90 mmHg.
¿Cómo se mide?
- Se mide en milímetros de mercurio (mmHg). Ejemplo: 120/80 mmHg.
- La primera cifra es la fuerza con la que se contrae el corazón.
- El segundo número es la resistencia de las arterias entre latidos cardiacos.


Síntomas
- Dolor de cabeza o nuca
- Zumbido de oídos
- Mareo
- Palpitaciones
- Visión borrosa o ver "lucecitas"
- Sangrado de la nariz
- Vómito
- Dolor de pecho
- Dificultad para respirar
- Cansancio o fatiga
- Hinchazón de piernas
Población afectada por la Hipertensión Arterial
Puede afectar a personas de todas las edades, aumenta el riesgo a mayor edad.
- Es más frecuente en hombres y mujeres embarazadas
- Afecta al 25% de los adultos mexicanos, el 40% de éstos lo desconoce.
- Sólo el 58% de los que se saben enfermos lleva un control adecuado.
Factores de Riesgo:
- Antecedentes familiares
- Sobrepeso u obesidad
- Falta de actividad física
- Consumo de tabaco y alcohol
- Colesterol y triglicéridos elevados (consumo de alimentos con alto contenido calórico o de grasas saturadas)
- Estrés o depresión
- Diabetes
- Consumo excesivo de sal
- Bajo consumo de frutas y verduras (fibra)
Recomendaciones para su prevención
- Mantener un Peso Saludable.
- Limitar la ingesta de sal a 2 gramos al día.
- Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
- Llevar una dieta saludable, consumiendo frutas, verduras y cereales integrales (fibra).
- Realizar actividad física de manera regular al menos 150 minutos a la semana.
- Aumentar el consumo de agua simple.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Llevar tratamiento de control de Estrés.