Guía de compra saludable con #SaludEnTuVida
Comprar y cocinar alimentos saludables es clave para tener #SaludEnTuVida. Al comprar alimentos debemos considerar las siguientes claves:
- Planificar las comidas.
Contar con un plan de menús para la semana para planificar los menús podemos usar una tabla como ésta:
para las comidas principales asegurarnos de tener platillos que tengan verduras, cereales integrales o leguminosas, alimentos de origen animal fruta como postre agua natural.
Para refrigerios o colaciones, tener combinaciones de verduras frutas cereales integrales u oleaginosas.
Visita la página saludentuvida.cdmx.gob.mx para acceder a un recetario saludable.
- Llevar la lista de compra.
Organizar la lista de compra de acuerdo a los alimentos que tenemos en casa y al plan de menú semanal.
La lista de compras puede considerar las siguientes categorías de alimentos:
Frutas y verduras. Deben ser firmes y maduras. Comprar frescas y de temporada.
Cereales. Comprar cereales integrales y sin grasa. Preferir la panadería casera que la industrial.
Carne/Alimentos de origen animal. Olor fresco y apariencia firme.
Leche o yogur. Preferir semidescremados y sin azúcar. Revisar fecha de caducidad.
Grasas y aceites. Preferir aceites vegetales evitar exponerlos al sol.
Leguminosas. Preferir los frescos y cuyo almacenamiento sea libre de insectos.
Enlatados. Revisar el etiquetado nutricional. No comprar latas que se encuentren abollada. Revisar fecha de caducidad
- Seleccionar el lugar. En el mercado siempre se encontrarán alimentos frescos y de temporada.
- Comer antes de salir.
Esto evitará que se caiga en la compra de alimentos que no sean necesarios.
Practicar estas claves de compras saludables nos permite:
- Adquirir variedad y calidad de alimentos, por lo tanto, de nutrientes.
- Ahorro de tiempo y dinero. ¡Comer saludable es posible planificar es la clave!
¡Toma la salud en tus manos salud!