Haz el test

Llama a Locatel

Haz el test

Llama a Locatel

Regresar

Actividad física, elemental en personas con discapacidad motriz

Desarrollar y mejorar los movimientos del cuerpo, así como acrecentar la independencia a través del mejoramiento de las capacidades físicas son algunos de los beneficios que otorga la realización de prácticas físicas en las personas que viven con una discapacidad motriz, sean o no de alto rendimiento.

De acuerdo con especialistas fisioterapeutas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el deporte ayuda a promover la independencia de las personas con discapacidad debido a que mejora sus capacidades físicas, facilitando la realización de actividades que cualquier persona tiene que hacer diariamente, mejora la sociabilidad y aumenta la integración e interacción con la sociedad.

Realizar actividades físicas continuamente favorece la autonomía de la persona, ya que no dependerá de alguien más para realizar sus actividades cotidianas, desde actividades básicas de la vida diaria como autocuidado, higiene y aseo personal, hasta actividades instrumentales que se asocian a la toma de decisiones como movilidad y transporte, manejo de la economía, tareas del hogar entre otras.

Panorama mundial y datos en México

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo cuenta con 7 mil millones de habitantes, de los cuales poco más de mil millones padecen algún tipo de discapacidad y se prevé que la cifra se siga incrementando debido al envejecimiento de la población y los efectos de las enfermedades crónicas.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el censo poblacional de 2010, arrojaron que en México 5.1 por ciento de la población total tienen alguna discapacidad, es decir 5 millones 739 mil 270 de personas.

El INEGI reconoce siete clasificaciones en las discapacidades del pueblo mexicano: para caminar o moverse, para ver, la mental, para escuchar, para hablar o comunicarse, la de atención y aprendizaje y las dificultades para el autocuidado. Cabe señalar que en México el número de personas con problemas para caminar o moverse es el más elevado de las demás complicaciones.

Beneficios al realizar ejercicio

Sin duda alguna, al realizar actividad física los efectos y beneficios que son notados principalmente son los físicos; sin embargo, no son éstos los únicos, ya que realizar prácticas corporales continuas y responsablemente conllevará múltiples frutos, como son:

  1. Físicos: mejoramiento de la condición física y capacidades, auxiliar en el control de peso y mantenimiento de buen estado corporal, lo que previene complicaciones de la discapacidad y de salud.

  2. Psicológicos: reducción de estrés y ansiedad, incremento de actividad mental y aumento de confianza en sí mismos, sentimiento de bienestar general, autoestima y motivación.

  3. Sociales: mayor integración social.

  4. Funcionales: mayor socialización, mejora de capacidades físicas, auxiliar en la independencia e integración en el mundo laboral.


Cuidados para una responsable y beneficiosa actividad

Antes de realizarse actividad física, sea en casa o en algún centro deportivo, es necesario que se tengan en cuenta las necesidades de cada persona, que se cuente con la accesibilidad y adaptación del lugar donde se desarrollará el ejercicio corporal para tener a la persona en las mejores condiciones posibles. Asimismo, se requiere que el equipo a usarse sea el indicado y exista un apoyo externo (entrenador de ser posible).